Dichos chilenos
“Agarrar para el chuleteo/subir al columpio”: Molestar incesantemente a otro.
“Al que le quede el poncho, que se lo ponga”: Que se da por aludido ante algo que se dice.
“Andar como la mona”: andar mal
“Andar con la mona”: andar borracho
“Andar de patas de negras”: Ser infiel, tener amante.
“Andar meado de gato”: Especial para referirse a alguien que es perseguido por la mala suerte.
“Arriba de la pelota”: Estar ebrio.
“Bailar con la fea”: soportar el contratiempo, o tolerar una situación desagradable.
“Caer como patada en la guata”: caer mal, no simpatizar.
“Caer de perillas”: Si algo se adecúa de manera perfecta, esta popular frase entra en acción.
“Caído del catre”: Persona torpe
“Cuando un burro rebuzna, los otros burros paran la oreja”: cuando un tonto habla, los otros le ponen atención.
“Chicotea los caracoles”: Para referirse a personas que hacen algo con una calma desesperante. Apúrate.
“Dale con que las gallinas mean”: insistir con algo que no ocurre o no es así.
“Dar huaraca”: vapuleara alguien, ganarle en un juego, partido deportivo o una pelea.
“Dar jugo”: Decir y hacer necedades e incoherencias.
“Dejar como chaleco de mono”: Dejar mal parado o en vergüenza a alguien en público.
“El pago de chile”: sin agradecimientos
“Embolinar la perdiz”: Intentar distraer a otro usando alguna artimaña.
“Está la escoba”: Cuando a un problema no se le vislumbra solución, se ocupa esta frase.
“Está mal pelado el chancho”: O sea, que algo no está bien repartido, hay desigualdad.
“Estar como zapato/como zanja”: Estar ebrio, borracho.
“Estar con caña”: Estar con resaca.
“Estar forrado”: Tener mucho dinero.
“Estar Yenifer”: En alusión a estar satisfecho.
“Estar que corta las huinchas”: con muchos deseos de hacer algo, que algo suceda. Ansiedad.
“Esto es del año de la cocoa”: Para referirse a algo o alguien extremadamente viejo.
“Es de medio pelo”: algo de calidad regular, no muy fino.
“Hablar a calzón quitado”: conversar con precisión y franqueza.
“Hacer huevo de pato”: Engañar, dar algo de menor calidad, o sea, “pasar gato por liebre”.
“Hacer perro muerto”: irse sin pagar la cuenta
“La culpa no es del chancho, sino de quien le da el afrecho”: la culpa no es de quien comete el error, sino de quien lo motivó a ello.
“Marca chancho”: producto de origen dudoso, de mala calidad.
“Más aburrido que cajero de peaje”: Como lo dice el mismo dicho, es para referirse a algo que no tiene mucha diversión.
“Más apretado que mano de guagua”: Dedicada a los tacaños que no sueltan nunca algo de dinero. Avaro.
“Más helado que abrazo de suegra”: Para referirse a un día o lugar frío.
“Más prendido que tele de conserje”: O sea, alguien al que le queda mucha energía, por ejemplo, en una fiesta. Que nunca se apaga.
“Más seco que escupo de momia”: Cuando se necesita una “copita” para saciar la sed.
“Me importa un pucho”: me importa poco
“Mojarse el potito”: Atreverse, aventurarse, decidirse a correr riesgos. También aplica para dar la opinión.
“Murió pollo”: quedarse callado
“No estoy ni ahí”: Que algo te importa bien poco, un rábano o nada.
“Ojo al charqui”: Estar pendiente. No sacar la vista de encima a alguna situación. Supervisar.
“Peor es mascar la hucha”: podríamos estar peor.
“Pillar chanchito”: pillar con las manos en la masa, haciendo alguna maldad.
“Por si las moscas”: El símil popular de “por si acaso”.
“Quedó como membrillo colegial”: Que tras una pelea, alguien queda herido, lleno de moretones.
“Rallar la papa”/”Peinar la muñeca”: Estar loco
“Sacar los choros del canasto”: hacer enojar, colmar la paciencia.
“Saltó lejos el maní”: Para referirse a alguien que se involucra en algo ajeno a su incumbencia.
“Se me echó la yegua”: Me cansé
“Ser un chupete de fierro”: Persona engreída.
“Tirar el poto para las moras”: Arrepentirse de algo que anteriormente se iba a hacer.
“Vender la pescada”: Maestro de la mentira, que intenta timar a otros.
¿Qué otro dicho conoces”