Tagged: Sugerencias

Consejos para una mejor vida

  1. Haz un paseo diario entre 10 y 30 minutos, y mientras camines, sonríe. Si puedes, sal de excursión de vez en cuando.
  2. Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos al día.
  3. Aprende a conocerte
  4. Grabate mientras duermes y descubre qué sucede.
  5. Vive con las 3 E: Energía, Entusiasmo y Empatía
  6. Cuando te levantes en la mañana, al menos ten un propósito para el día.
  7. Juega más juegos y lee más libros que los del año pasado
  8. Pasa tiempo con personas entre 6 y 70 años
  9. Sueña más mientras estás despierto
  10. Come más frutas y verduras
  11. Bebe mucha agua
  12. Has ejercicio todos los días.
  13. Intenta hacer reír por lo menos a 3 personas cada día
  14. Ordena tu casa, tu coche, tu escritorio y deja que nuevas energías entren en tu vida.
  15. No pierdas energía en criticar, pensar cosas del pasado, valorar momentos o hechos negativos o cosas sobre las que no tienes control. Enfoca tu energía en el momento que estás viviendo.
  16. Recuerda que la vida es una escuela y tu estás aquí para aprender. Los problemas son una parte de tu currículum que aparecen y desaparecen por arte de magia pero las lecciones que aprendes en la vida duran para siempre.
  17. Desayuna cómo un rey, come cómo un príncipe y cena cómo un estudiante universitario.
  18. Sonríe y ríe más.
  19. La vida no es siempre lo mejor, pero aún así es buena
  20. La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a otros
  21. No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace
  22. No tienes que ganar cada discusión. Aprende a reconocer que estás equivocado
  23. Haz las paces con tu pasado, no vayan a echar a perder tu presente
  24. No compares tu vida con la de otros. No tienes ni idea de lo que se han encontrado en su camino
  25. Nadie es responsable de tu felicidad, excepto tu
  26. Enmarca cualquier preocupación o desastre con estas palabras: “¿en 5 años, esto, va a importar?”
  27. Perdona a todos por todo
  28. Lo que otras personas piensen de ti no es de tu incumbencia. Sé tu mismo
  29. Aún todo, cualquier situación buena o mala, cambiará
  30. Tu trabajo no cuidará de ti cuando estés enfermo. Tu familia y tus amigos si lo harán. Mantén el contacto.
  31. Elimina todo lo que no sea útil, hermoso o valga la pena
  32. Envidiar es una pérdida de tiempo. Tu ya tienes todo lo que necesitas
  33. Lo mejor está por llegar.
  34. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y demuestra quién eres
  35. Siempre haz el bien
  36. Llama a tu familia a menudo
  37. Cada noche antes de ir a la cama revisa qué conseguiste durante el día y por qué estás agradecido.
  38. Recuerda que estás suficientemente entrenado cómo para estar estresado
  39. Disfruta el viaje. Esto no es Disney World y no te interesa un pase rápido. Sólo tienes un viaje en tu vida, así que haz lo mejor y disfruta tu paseo
  40. Ríe cuando puedas, discúlpate cuando debas y déjalo estar cuando no puedas cambiarlo
  41. Dedica unos minutos al día a pensar en la muerte
  42. Nada merece que pongas en riesgo tu salud
  43. Apunta siempre alto en tus aspiraciones y no te desanimes si sólo llegas a la mitad.
  44. Acostúmbrate a hacer cosas que te disgustan
  45. Afronta tus miedos
  46. Acostúmbrate a lo inevitable
  47. Nunca pierdas la esperanza, sé positivo.
  48. Despiértate antes y duérmete a una hora prudente
  49. Paso a paso, se llega más lejos que corriendo.
  50. Cada cosa en su lugar y a su tiempo. El trabajo en el trabajo, y la familia en la casa.
  51. Evita a la gente tóxica
  52. Sé lo más sociable que puedas
  53. Busca un nuevo hobby
  54. Cambia de trabajo si el actual no te satisface
  55. Crea tu propio negocio
  56. Has de tu pasión tu negocio, y no al revés.
  57. La felicidad está en los pequeños detalles y en las pequeñas cosas.
  58. Lucha por algo que realmente valga la pena. No te desgastes en cosas innecesarias.
  59. Determina con claridad tus prioridades en la vida
  60. Simplifica tu economía
  61. Simplifica tu trabajo
  62. No pongas todos los huevos en la misma canasta
  63. Genera nuevas vías de ingresos
  64. Sé detallista con quienes te quieren
  65. Trata a los demás como te gustaría que te trataran
  66. La ilusión del tiempo: en vez de pasar largos períodos de tiempo con una persona, conecta con ella varias veces al día, por pequeños minutos. La sensación será de mayor tiempo juntos.
  67. El tiempo con la familia, mejor la calidad que la cantidad.
  68. Adáptate

¿Por qué tus hijos hacen lo que hacen?

“…Una madre levantó la mano y preguntó:
– ¿Qué hago si mi hijo está encima de la mesa y no quiere bajar?
– Dígale que baje, – le dije yo.
– Ya se lo digo, pero no me hace caso y no baja- respondió la madre con voz de derrotada.
– ¿Cuántos años tiene el niño?– le pregunté.
– Tres años – afirmó ella.

Situaciones semejantes a ésta se presentan frecuentemente cuando tengo ocasión de comunicar con grupos de padres.
Muchos conflictos se están viviendo porque los padres de familia se muestran temerosos o flojos para ejercer su autoridad. Y esos hijos van creciendo y el problema junto con ellos, ya que a esos padres les cuesta trabajo tomar la decisión de poner límites y ejercer su autoridad de forma correcta.

¿Por qué tus hijos hacen lo que hacen?

1.- PORQUE TÚ LOS DEJAS:
Hacen lo que hacen porque tú se los permites. Los hijos se convierten en lo que son, porque sus padres lo permiten, así de sencillo. Si tu hijo está haciendo un desastre de su vida, esta respuesta no te va a gustar, tú vendrás a mí y me darás un millón de excusas, le vas a echar la culpa a la música que escucha, a las películas que ve, a los libros que lee (si es que lee), a la violencia que transmite la televisión, al sistema educativo, o a la presión que ejerce la sociedad o a sus amigos, así es que haz a un lado la indignación y piensa en esta verdad: tus hijos son producto de tu paternidad o lo que es lo mismo, de tu manera de educarlo.

2.- NO HAY CONSECUENCIAS DEL MAL COMPORTAMIENTO:
Los padres dejan hacer a sus hijos lo que quieran, con muy poca información de lo que es aceptable y lo que no lo es. Si ellos hacen algo mal, no hay consecuencias por el inaceptable comportamiento.
Algunas veces decimos: “si haces esto te va a pasar aquello”, y “si no haces aquello te va a pasar esto”, después ellos no hacen lo que tienen que hacer y no pasa nada, no cumplimos la promesa de las consecuencias advertidas. ¿Sabes en qué se convierte un padre que no cumple con las consecuencias advertidas? En un MENTIROSO; y eso justamente aprenden nuestros hijos, a mentir, y a prometer sin cumplir, al fin que no pasa nada.

3.- TÚ LES DICES A TUS HIJOS QUE SON ESPECIALES:
Quizás no vas a estar de acuerdo conmigo en esto, créeme que a mí también me resultó difícil entenderlo y aceptarlo, pero es una realidad. Si tú eres de los que actualmente cree que su pequeño ángel es especial, lamento decirte que no lo es; si tú les dices a tus hijos constantemente que son especiales, los perjudicas más que ayudarlos.
Tu hijo es especial para ti y solo para ti, no lo es para nadie más. Tu hijo nació con todo tu amor y verlo crecer es toda una maravilla, sin embargo cuando crece y cruza tu puerta para ir a la escuela, él, solo es un niño más en la lista de la escuela, y no hay nada de especial acerca de él.
En el mundo real, tu hija no es una princesa, ni tu hijo un príncipe, sólo es un niño más. Los hijos deben entender y aprender a crecer sabiendo que al instante que dejen tus amorosos brazos y entren al mundo real, nadie los amará por la única razón de que ellos existen, como lo haces tú.

4.- TÚ HACES QUE TUS HIJOS SEAN LA COSA MÁS IMPORTANTE EN TU VIDA:
Ellos no lo son. Yo sé que tú piensas que lo son pero no es así; cuando tú dejas pensar a tus hijos que son la persona más importante en tu vida, ellos aprenden a manipularte y tú terminarás haciendo lo que ellos digan.
Tus hijos son importantes, no me mal entiendas, tus hijos deben ser amados incondicionalmente; pero los padres que ponen por encima de todo, la felicidad de sus hijos y sacrifican su propia vida y algunas veces su matrimonio también, entonces cuando acabe la labor como padre, tus hijos crecerán y te dejarán, e irán en busca de su propia felicidad y tu te quedarás únicamente con tu esposo (a), en el mejor de los casos.
Si todo tu tiempo y energía lo gastas únicamente en tus hijos, cuando ellos se vayan tú no tendrás la certeza de que tu compañero(a) estará contigo; esa es una de las razones porque hay divorcios luego de que los hijos se van, pues la única cosa en común que tenían eran los hijos, y nunca trataron de alimentar el amor marital como lazo de unión.
Esto mismo pasa con las madres y padres solteros, ellos gastan todo su tiempo y energía en sus hijos, sacrifican su propia vida, pensando que lo mejor es servirlos y poner su vida “en espera” mientras los ayudan a madurar, pero después los hijos se van y ellos se quedan solos sin compañero(a) con quien envejecer juntos, por lo general terminan tratando y viendo a su hijo de 50 como si fuera de 4 años.

5.- FALLAMOS AL ENSEÑARLES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHOS Y PRIVILEGIOS:
Los hijos tienen entre otros los siguientes derechos: a la vida, a jugar, a la libertad de opinar, a una familia, a la protección contra el trato negligente, a la alimentación, a ser amados, a recibir educación, etc. Los privilegios son concesiones ganadas por una acción determinada; a nuestros hijos les compramos cosas, por ejemplo: lo más actual en videojuegos, o ropa o zapatos de marca, o una mascota, e incluso los llevamos al cine o a vacacionar, les compramos celulares, etc, etc. y todo gratis, a cambio de nada. Hoy te digo que aunque te sobre el dinero para complacer a tu hijo, tienes que enseñarle a ganárselo; él tiene que saber que las cosas que le gustan, cuestan y hay que pagar un precio por ellas. Incluso estas cosas te ayudarán en la negociación de actitudes y comportamientos.

6.- TRABAJAS EN EL AUTOESTIMA DE TU HIJO:
La palabra autoestima es una palabra compuesta. Auto: uno mismo, y estima: amor, o sea, amarse a uno mismo. Tú no le puedes proporcionar una valoración positiva de él mismo, porque confundimos el animarlos y apoyarlos con aumentar su autoestima y cambiamos la regla de “si tiene alta autoestima tendrá éxito en todo”, pero en realidad es al revés “si tiene éxito en todo, aumentará su autoestima”. Así que si quieres que tengan autoestima alta, enséñale a alcanzar sus éxitos. A que luche por ellos, porque todo cuesta esfuerzo, dedicación y perseverancia.”