Las Guerras en el Mundo

Guerras más importantes en la historia de la humanidad

Este listado presenta guerras clave desde la antigüedad hasta la actualidad, ordenadas cronológicamente e incluyendo sus fechas, bandos enfrentados, duración e información adicional relevante como contexto histórico y número de bajas cuando está disponible.

Guerras de Sumer y Acad (c. 2500–2100 a.C. – Mesopotamia)

  • Bandos: Ciudades-estado sumerias
  • Duración: ~400 años
  • Contexto: Conflictos por control de recursos como el agua y tierras fértiles.
  • Personajes históricos: Lugalzagesi, Sargón de Acad
  • Bajas estimadas: Desconocidas, pero probablemente limitadas por el tamaño poblacional de la época.

Campañas de Sargón de Acad (c. 2334–2279 a.C. – Mesopotamia)

  • Bandos: Imperio acadio vs. ciudades rebeldes
  • Duración: ~55 años
  • Contexto: Consolidación del primer imperio en la historia bajo Sargón de Acad.
  • Personaje histórico: Sargón de Acad
  • Bajas estimadas: Desconocidas.

Guerras del Antiguo Egipto (c. 2600–1100 a.C. – Egipto y vecinos)

  • Bandos: Egipto vs. hicsos, libios, hititas
  • Duración: Intermitente
  • Contexto: Expansión territorial y defensa de Egipto ante invasores.
  • Personajes históricos: Ramsés II, Ahmose I, Tutmosis III
  • Bajas estimadas: Desconocidas.

Guerras del Imperio Hitita (c. 1600–1178 a.C. – Anatolia y Levante)

  • Bandos: Hititas vs. egipcios, asirios, mitannios
  • Duración: ~400 años
  • Contexto: Rivalidades imperiales por el control de Siria y Mesopotamia.
  • Personajes históricos: Suppiluliuma I, Muwatalli II, Hattusili III
  • Bajas estimadas: Desconocidas.

Guerras del Mahabharata (c. 1200–900 a.C. – India)

  • Bandos: Pandavas vs. Kauravas (épica)
  • Duración: Desconocida / legendaria
  • Contexto: Narradas en el texto épico Mahabharata; reflejan conflictos tribales arios.
  • Personajes históricos: Arjuna, Krishna, Duryodhana
  • Bajas estimadas: No aplicable (épico/legendario).

Guerras del Imperio Persa (546–330 a.C. – Medio Oriente y Europa)

  • Bandos: Imperio Persa vs. varios reinos y ciudades-estado
  • Duración: ~216 años
  • Contexto: Expansión bajo Ciro el Grande y sus sucesores hasta la caída ante Alejandro Magno.
  • Personajes históricos: Ciro el Grande, Jerjes I, Darío I
  • Bajas estimadas: Cientos de miles acumuladas durante las campañas.

Guerras Médicas (499–449 a.C. – Grecia)

  • Bandos: Imperio Persa vs. ciudades griegas
  • Duración: 50 años
  • Contexto: Defensa griega ante la invasión persa; victorias decisivas como Maratón y Salamina.
  • Personajes históricos: Milcíades, Temístocles, Jerjes I, Darío I
  • Bajas estimadas: Al menos 70,000.

Guerras samnitas (343–290 a.C. – Italia)

  • Bandos: Roma vs. Samnitas
  • Duración: ~50 años
  • Contexto: Expansión de Roma en la península itálica.
  • Personajes históricos: Publio Decio Mus, Lucio Papirio Cursor
  • Bajas estimadas: Miles (datos exactos desconocidos).

Guerras del Peloponeso (431–404 a.C. – Grecia)

  • Bandos: Atenas y aliados vs. Esparta y aliados
  • Duración: 27 años
  • Contexto: Lucha hegemónica entre potencias griegas; debilitamiento general de Grecia.
  • Personajes históricos: Pericles, Lisandro, Alcibíades
  • Bajas estimadas: Más de 100,000.

Guerras de Alejandro Magno (336–323 a.C. – Eurasia)

  • Bandos: Macedonia vs. Imperio Persa y otros
  • Duración: 13 años
  • Contexto: Conquista de Asia Menor, Egipto, Persia e India.
  • Personajes históricos: Alejandro Magno, Darío III
  • Bajas estimadas: Decenas de miles (estimaciones varían).

Guerras Púnicas (264–146 a.C. – Mediterráneo)

  • Bandos: Roma vs. Cartago
  • Duración: ~120 años (3 guerras)
  • Contexto: Dominio del Mediterráneo occidental.
  • Personajes históricos: Aníbal, Escipión el Africano, Amílcar Barca
  • Bajas estimadas: Más de 500,000.

Guerras de unificación del Imperio Qin (230–221 a.C. – China)

  • Bandos: Estado Qin vs. otros estados chinos
  • Duración: 9 años
  • Contexto: Campañas militares que unificaron China bajo un solo gobierno imperial.
  • Personajes históricos: Qin Shi Huang, Li Si
  • Bajas estimadas: Decenas de miles.

Invasiones Romanas por Europa (c. 390 a.C. – 476 d.C.)

  • Bandos: República/Imperio Romano vs. tribus galas, germanas, britanas, dacias, entre otras.
  • Duración: ~860 años
  • Contexto: Expansión militar romana desde la península itálica hacia Galia, Hispania, Britania, Germania, Tracia, Dacia, etc.
  • Personajes históricos: Julio César (conquista de la Galia), Augusto, Trajano, Adriano.
  • Bajas estimadas: Cientos de miles (acumuladas durante siglos).

Invasiones de los Hunos (siglo V – Europa)

  • Bandos: Hunos vs. Imperio Romano Occidental y otros pueblos germánicos
  • Duración: Varias décadas
  • Contexto: Atila lideró campañas que debilitaron el Imperio Romano Occidental.
  • Personajes históricos: Atila el Huno, Flavio Aecio
  • Bajas estimadas: Decenas de miles.

Guerras de expansión islámica (632–750 – Asia, África, Europa)

  • Bandos: Califatos islámicos vs. imperios bizantino y sasánida
  • Duración: ~120 años
  • Contexto: Expansión del islam por la fuerza y el comercio tras la muerte de Mahoma.
  • Personajes históricos: Abu Bakr, Omar ibn al-Jattab
  • Bajas estimadas: Cientos de miles.

Invasiones Vikingas por Europa (793–1066)

  • Bandos: Reinos vikingos (noruegos, daneses, suecos) vs. reinos cristianos de Europa (ingleses, francos, eslavos, irlandeses).
  • Duración: ~273 años
  • Contexto: Ataques, saqueos y colonización vikinga en Inglaterra, Francia, Irlanda, Rusia y más.
  • Personajes históricos: Ragnar Lodbrok (legendario), Ivar el Deshuesado, Rollo, Harald Hardrada.
  • Bajas estimadas: Decenas de miles, principalmente durante ataques y batallas clave como la de Stamford Bridge (1066).

Guerras de Reconquista (siglos VIII–XV – Iberia)

  • Bandos: Reinos cristianos vs. al-Ándalus musulmán
  • Duración: ~700 años
  • Contexto: Lucha por el control de la península ibérica.
  • Personajes históricos: El Cid, Alfonso VI, Boabdil
  • Bajas estimadas: Cientos de miles (en varios conflictos).

Guerras normandas en Inglaterra (1066 – Inglaterra)

  • Bandos: Normandos vs. anglosajones
  • Duración: 1 año
  • Contexto: Invasión de Guillermo el Conquistador; establecimiento del dominio normando.
  • Personajes históricos: Guillermo el Conquistador, Haroldo II
  • Bajas estimadas: Decenas de miles.

Las Cruzadas (1096–1291 – Europa y Medio Oriente)

  • Bandos: Estados cristianos vs. musulmanes
  • Duración: ~200 años
  • Contexto: Intentos cristianos de retomar Jerusalén y Tierra Santa.
  • Personajes históricos: Ricardo Corazón de León, Saladino
  • Bajas estimadas: Más de 1 millón.

Invasiones mongolas en Europa (1220–1390 – Europa Oriental)

  • Bandos: Imperio Mongol vs. principados europeos
  • Duración: ~170 años
  • Contexto: Expansión del imperio mongol; saqueo de ciudades.
  • Personajes históricos: Gengis Kan, Batú Kan
  • Bajas estimadas: Cientos de miles.

Guerras entre civilizaciones prehispánicas (siglos XIII–XVI – Mesoamérica y Andes)

  • Bandos: Imperios y ciudades-estado como mexicas, purépechas, mayas, incas y chancas
  • Duración: Variable, guerras rituales y de expansión
  • Contexto: Conflictos por hegemonía territorial y fines religiosos.
  • Personajes históricos: Montezuma II, Pachacútec, Tupac Yupanqui
  • Bajas estimadas: Desconocidas; algunas fuentes indican decenas de miles en conflictos prolongados.

Invasiones del Imperio Otomano en Europa (1354–1683 – Europa del Este)

  • Bandos: Imperio Otomano vs. estados cristianos europeos
  • Duración: ~329 años
  • Contexto: Expansión otomana hacia el oeste, incluyendo los sitios de Viena.
  • Personajes históricos: Suleimán el Magnífico, Mehmet II
  • Bajas estimadas: Cientos de miles.

Guerra de las Rosas (1455–1487)

  • Bandos: Casa de Lancaster (rosa roja) vs. Casa de York (rosa blanca)
  • Duración: 32 años
  • Contexto: Disputa dinástica por el trono inglés tras la guerra de los Cien Años.
  • Personajes históricos: Ricardo III, Enrique VI, Eduardo IV, Enrique VII (establece la dinastía Tudor).
  • Bajas estimadas: ~100,000.

Guerras entre Francia y Habsburgo (1494–1718 – Europa Occidental y Central)

  • Bandos: Francia vs. Sacro Imperio Romano Germánico y España
  • Duración: ~224 años
  • Contexto: Disputas dinásticas y territoriales en Europa.
  • Personajes históricos: Carlos V, Francisco I de Francia
  • Bajas estimadas: Cientos de miles.

Guerras religiosas Tudor (1534–1558 aprox.)

  • Bandos: Católicos vs. Protestantes (anglicanos)
  • Duración: ~24 años
  • Contexto: Ruptura con Roma por Enrique VIII, persecuciones religiosas durante los reinados de María I (católica) y luego Isabel I (protestante).
  • Personajes históricos: Enrique VIII, María I, Isabel I, Thomas Cranmer.
  • Bajas estimadas: Miles, principalmente ejecuciones y persecuciones.

Guerras de religión en Francia (1562–1598 – Francia)

  • Bandos: Católicos vs. hugonotes (protestantes)
  • Duración: 36 años
  • Contexto: Conflictos sectarios tras la Reforma protestante.
  • Personajes históricos: Enrique IV, Catarina de Médici
  • Bajas estimadas: Más de 3 millones (directas e indirectas).

Guerra de los Treinta Años (1618–1648 – Europa Central)

  • Bandos: Estados protestantes y aliados vs. Estados católicos y el Sacro Imperio
  • Duración: 30 años
  • Contexto: Conflicto religioso y político que devastó Alemania; una de las guerras más destructivas de Europa.
  • Personajes históricos: Fernando II, Gustavo Adolfo II, Cardenal Richelieu
  • Bajas estimadas: 4 a 8 millones (muchos por hambre y enfermedades).

Guerras civiles inglesas (1642–1651 – Inglaterra, Escocia, Irlanda)

  • Bandos: Parlamentarios vs. realistas
  • Duración: 9 años
  • Contexto: Disputa sobre el poder del Parlamento frente a la monarquía.
  • Personajes históricos: Oliver Cromwell, Carlos I de Inglaterra
  • Bajas estimadas: 200,000–250,000.

Guerra de los Siete Años (1756–1763 – Europa, América, Asia)

  • Bandos: Reino Unido, Prusia y aliados vs. Francia, Austria, Rusia y aliados
  • Duración: 7 años
  • Contexto: Conflicto global por el dominio colonial y territorial; precursor de tensiones coloniales posteriores.
  • Personajes históricos: Federico el Grande, Guillermo Pitt
  • Bajas estimadas: 900,000–1,400,000.

Revolución Americana (1775–1783 – América del Norte)

  • Bandos: Colonias americanas vs. Reino Unido
  • Duración: 8 años
  • Contexto: Lucha por la independencia de las colonias frente al dominio británico.
  • Personajes históricos: George Washington, Thomas Jefferson
  • Bajas estimadas: 25,000 estadounidenses, 24,000 británicos.

Revolución Francesa y guerras revolucionarias (1789–1799 – Francia y Europa)

  • Bandos: Monárquicos vs. revolucionarios franceses y coaliciones extranjeras
  • Duración: 10 años
  • Contexto: Transformación social y política que derrocó la monarquía y dio paso al ascenso de Napoleón.
  • Personajes históricos: Maximilien Robespierre, Luis XVI
  • Bajas estimadas: 400,000–1,000,000.

Guerras napoleónicas (1803–1815 – Europa)

  • Bandos: Francia napoleónica vs. diversas coaliciones europeas
  • Duración: 12 años
  • Contexto: Intento de expansión francesa bajo Napoleón Bonaparte; reconfiguración del mapa europeo.
  • Personajes históricos: Napoleón Bonaparte, Horatio Nelson, Wellington
  • Bajas estimadas: 3.5 a 6 millones.

Guerras de Independencia de América Latina (1810–1825 – Hispanoamérica y Brasil)

  • Bandos: Patriotas independentistas vs. Imperios español y portugués
  • Duración: ~15 años
  • Contexto: Movimientos emancipadores inspirados por las revoluciones americana y francesa.
  • Personajes históricos: Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O´Higgins
  • Bajas estimadas: 500,000–1,000,000.

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836–1839 – Chile y Argentina vs. Confederación Perú-Boliviana)

  • Bandos: Chile y Confederación Argentina vs. Confederación Perú-Boliviana
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Chile y Argentina se opusieron a la creación de una nueva potencia regional en los Andes.
  • Personajes históricos: Andrés de Santa Cruz, Ramón Castilla
  • Bajas estimadas: 5,000–8,000.

Guerras entre EE.UU. y México (1846–1848 – América del Norte)

  • Bandos: Estados Unidos vs. México
  • Duración: 2 años
  • Contexto: Conflicto por la anexión de Texas y expansión estadounidense.
  • Personajes históricos: Antonio López de Santa Anna, Zachary Taylor
  • Bajas estimadas: 13,000 estadounidenses, 25,000–50,000 mexicanos.

Revoluciones de 1848 (1848–1849 – Europa)

  • Bandos: Revolucionarios liberales y nacionalistas vs. monarquías conservadoras
  • Duración: 1–2 años
  • Contexto: Movimiento paneuropeo en busca de reformas democráticas y derechos sociales.
  • Personajes históricos: Karl Marx, Lajos Kossuth
  • Bajas estimadas: ~50,000.

Guerra Federal en Venezuela (1859–1863 – Venezuela)

  • Bandos: Liberales vs. Conservadores venezolanos
  • Duración: 4 años
  • Contexto: Conflicto civil por el modelo de gobierno federal vs. centralista.
  • Personajes históricos: Ezequiel Zamora
  • Bajas estimadas: ~100,000.

Guerra de Secesión de EE.UU. (1861–1865 – EE.UU.)

  • Bandos: Unión (norte) vs. Confederación (sur)
  • Duración: 4 años
  • Contexto: Disputa por la esclavitud y el federalismo en EE.UU.
  • Personajes históricos: Abraham Lincoln, Robert E. Lee, Ulysses S. Grant
  • Bajas estimadas: ~620,000–750,000.

Guerra del Paraguay (Triple Alianza) (1864–1870 – Paraguay vs. Brasil, Argentina, Uruguay)

  • Bandos: Paraguay vs. Triple Alianza
  • Duración: 6 años
  • Contexto: Conflicto regional por hegemonía en el Cono Sur.
  • Personajes históricos: Francisco Solano López, Bartolomé Mitre
  • Bajas estimadas: ~400,000–450,000, incluyendo gran parte de la población paraguaya.

Guerra Franco-Prusiana (1870–1871 – Europa Occidental)

  • Bandos: Francia vs. Prusia y estados alemanes
  • Duración: 1 año
  • Contexto: Conflicto que llevó a la unificación de Alemania bajo liderazgo prusiano y al colapso del Segundo Imperio Francés.
  • Personajes históricos: Otto von Bismarck, Napoleón III, Helmuth von Moltke
  • Bajas estimadas: ~180,000 muertos

Guerra del Pacífico (1879–1884 – Chile vs. Perú y Bolivia)

  • Bandos: Chile vs. Perú y Bolivia
  • Duración: 5 años
  • Contexto: Disputa por territorios ricos en salitre en el desierto de Atacama.
  • Personajes históricos: Miguel Grau, Arturo Prat, Andrés Avelino Cáceres
  • Bajas estimadas: 14,000–23,000.

Guerra de la Triple Alianza Centroamericana (1885 – Guatemala, Honduras y El Salvador vs. Nicaragua)

  • Bandos: Guatemala, Honduras y El Salvador vs. Nicaragua
  • Duración: Menos de 1 año
  • Contexto: Intervención centroamericana en apoyo a un golpe en Nicaragua.
  • Personajes históricos: Justo Rufino Barrios, José Santos Zelaya
  • Bajas estimadas: ~2,000.

Guerra de Independencia de Cuba (1895–1898 – Cuba)

  • Bandos: Independentistas cubanos vs. España
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Última fase del proceso independentista cubano.
  • Personajes históricos: José Martí, Máximo Gómez
  • Bajas estimadas: ~200,000, en su mayoría civiles.

Guerra hispano-estadounidense (1898 – Caribe y Pacífico)

  • Bandos: Estados Unidos vs. España
  • Duración: Menos de 1 año
  • Contexto: Intervención de EE.UU. en apoyo a la independencia cubana y control de colonias españolas.
  • Personajes históricos: Theodore Roosevelt, Pascual Cervera
  • Bajas estimadas: ~20,000.

Guerra de los Bóer (1899–1902 – Sudáfrica)

  • Bandos: Imperio Británico vs. Repúblicas bóer (Transvaal y Estado Libre de Orange)
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Conflicto colonial por el control de territorios ricos en minerales.
  • Personajes históricos: Paul Kruger, Frederick Roberts
  • Bajas estimadas: ~75,000, incluyendo civiles en campos de concentración británicos.

Separación de Panamá de Colombia (1903 – América Central)

  • Bandos: Panamá (con apoyo de EE.UU.) vs. Colombia
  • Duración: Evento clave ocurrido en 1903, con antecedentes en la Guerra de los Mil Días (1899–1902)
  • Contexto: Separación impulsada por intereses estadounidenses para la construcción del Canal de Panamá, facilitada tras la guerra civil colombiana.
  • Personajes históricos: José Manuel Marroquín, Theodore Roosevelt, Tomás Arias
  • Bajas estimadas: Pocas directamente atribuibles al evento de separación; la Guerra de los Mil Días dejó entre 100,000 y 120,000 muertos.

Guerra ruso-japonesa (1904–1905 – Manchuria y Corea)

  • Bandos: Imperio Ruso vs. Imperio Japonés
  • Duración: 1 año
  • Contexto: Disputa por la influencia en Corea y Manchuria; primera gran victoria de un país asiático moderno sobre una potencia europea.
  • Personajes históricos: Zar Nicolás II, Togo Heihachiro
  • Bajas estimadas: ~130,000 muertos y más de 200,000 heridos.

Guerras de los Balcanes (1912–1913 – Europa del Sudeste)

  • Bandos: Estados balcánicos (Serbia, Grecia, Bulgaria, Montenegro) vs. Imperio Otomano y entre ellos
  • Duración: 2 años (dos guerras consecutivas)
  • Contexto: Luchas por territorios en declive del Imperio Otomano; sembraron tensiones previas a la Primera Guerra Mundial.
  • Personajes históricos: Ferdinand I de Bulgaria, Nikola Pašić, Eleftherios Venizelos
  • Bajas estimadas: ~200,000 muertos

Primera Guerra Mundial (1914–1918 – Europa, Medio Oriente, África)

  • Bandos: Aliados (Reino Unido, Francia, Rusia, EE.UU., entre otros) vs. Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano)
  • Duración: 4 años
  • Contexto: Conflicto global impulsado por alianzas, imperialismo y nacionalismo; causó el colapso de imperios.
  • Personajes históricos: Francisco Fernando, Woodrow Wilson, Káiser Guillermo II
  • Bajas estimadas: ~20 millones de muertos, ~21 millones de heridos.

Revolución Rusa y Guerra Civil (1917–1923 – Rusia)

  • Bandos: Bolcheviques (rojos) vs. Blancos (monárquicos y liberales) y otras facciones
  • Duración: ~6 años
  • Contexto: Derrocamiento del régimen zarista y establecimiento del régimen comunista soviético.
  • Personajes históricos: Vladimir Lenin, León Trotsky
  • Bajas estimadas: ~7–12 millones, incluyendo muertos por hambre y enfermedades.

Lucha por la independencia de la India (1919–1947 – Asia del Sur)

  • Bandos: Movimiento nacionalista indio vs. Imperio Británico
  • Duración: ~28 años
  • Contexto: Campaña de desobediencia civil masiva y resistencia no violenta que llevó a la independencia del Raj británico.
  • Personajes históricos: Mahatma Gandhi, Jawaharlal Nehru, Muhammad Ali Jinnah
  • Bajas estimadas: Decenas de miles en episodios represivos (como la masacre de Amritsar y la partición de 1947)

Guerra Civil China (1927–1950 – China)

  • Bandos: Partido Nacionalista (Kuomintang) vs. Partido Comunista Chino
  • Duración: ~23 años (con pausa durante la invasión japonesa)
  • Contexto: Conflicto ideológico por el control de China; culminó con el establecimiento de la República Popular China.
  • Personajes históricos: Chiang Kai-shek, Mao Zedong
  • Bajas estimadas: ~6–10 millones.

Guerra del Chaco (1932–1935 – Paraguay vs. Bolivia)

  • Bandos: Paraguay vs. Bolivia
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Disputa territorial por la región del Chaco Boreal, rica en petróleo.
  • Personajes históricos: José Félix Estigarribia, David Toro
  • Bajas estimadas: ~100,000.

Guerra Civil Española (1936–1939 – España)

  • Bandos: Republicanos vs. Nacionalistas (franquistas)
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Enfrentamiento ideológico que anticipó la polarización política de Europa; preludio de la Segunda Guerra Mundial.
  • Personajes históricos: Francisco Franco, Manuel Azaña
  • Bajas estimadas: ~500,000.

Segunda Guerra Mundial (1939–1945 – Mundial)

  • Bandos: Aliados (EE.UU., URSS, Reino Unido, Francia) vs. Eje (Alemania, Italia, Japón)
  • Duración: 6 años
  • Contexto: Guerra total global que incluyó genocidio, bombas atómicas y redefinió el orden internacional.
  • Personajes históricos: Adolf Hitler, Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, Stalin
  • Bajas estimadas: ~70–85 millones (civiles y militares).

Guerra de Corea (1950–1953 – Península de Corea)

  • Bandos: Corea del Norte y China vs. Corea del Sur y fuerzas de la ONU lideradas por EE.UU.
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Primer conflicto armado de la Guerra Fría; la península permanece dividida desde entonces.
  • Personajes históricos: Kim Il-sung, Douglas MacArthur
  • Bajas estimadas: ~3 millones (militares y civiles).

Revolución Cubana (1953–1959 – Cuba)

  • Bandos: Movimiento 26 de Julio y aliados vs. régimen de Fulgencio Batista
  • Duración: 6 años
  • Contexto: Movimiento revolucionario liderado por Fidel Castro que derrocó la dictadura de Batista, instaurando un régimen socialista en Cuba.
  • Personajes históricos: Fidel Castro, Che Guevara, Fulgencio Batista
  • Bajas estimadas: Aproximadamente 5,000–10,000 (entre enfrentamientos armados y represiones)

Guerra de Independencia de Argelia (1954–1962 – África del Norte)

  • Bandos: Frente de Liberación Nacional (FLN) vs. Francia
  • Duración: 8 años
  • Contexto: Conflicto anticolonial por la independencia de Argelia; caracterizado por guerra de guerrillas y represión violenta.
  • Personajes históricos: Ahmed Ben Bella, Charles de Gaulle, Houari Boumédiène
  • Bajas estimadas: 400,000 a 1,000,000 (incluyendo civiles)

Guerra de Vietnam (1955–1975 – Sudeste Asiático)

  • Bandos: Vietnam del Norte y Viet Cong vs. Vietnam del Sur y EE.UU.
  • Duración: 20 años
  • Contexto: Guerra ideológica durante la Guerra Fría; EE.UU. se retiró tras fuertes pérdidas.
  • Personajes históricos: Ho Chi Minh, Lyndon B. Johnson
  • Bajas estimadas: ~2–3 millones.

Guerra Irán-Irak (1980–1988 – Medio Oriente)

  • Bandos: Irán vs. Irak
  • Duración: 8 años
  • Contexto: Conflicto territorial, ideológico y religioso posterior a la Revolución Islámica en Irán.
  • Personajes históricos: Saddam Hussein, Ruhollah Jomeiní
  • Bajas estimadas: 500,000 a 1,000,000

Guerra del Golfo (1990–1991 – Irak y Kuwait)

  • Bandos: Irak vs. coalición internacional liderada por EE.UU.
  • Duración: 1 año
  • Contexto: Invasión iraquí de Kuwait y posterior intervención de la ONU.
  • Personajes históricos: Saddam Hussein, George H. W. Bush
  • Bajas estimadas: ~25,000–50,000.

Guerras yugoslavas (1991–2001 – Balcanes)

  • Bandos: Diversas repúblicas exyugoslavas y grupos étnicos
  • Duración: 10 años
  • Contexto: Disolución violenta de Yugoslavia, marcada por limpieza étnica y conflictos nacionalistas.
  • Personajes históricos: Slobodan Milošević, Franjo Tuđman
  • Bajas estimadas: ~130,000 muertos.

Genocidio en Ruanda (1994 – África Central)

  • Bandos: Mayoría hutu vs. minoría tutsi
  • Duración: 100 días
  • Contexto: Campaña genocida organizada por extremistas hutus tras el asesinato del presidente ruandés; limpieza étnica masiva.
  • Personajes históricos: Paul Kagame, Théoneste Bagosora, Juvénal Habyarimana
  • Bajas estimadas: ~800,000 tutsis y hutus moderados

Guerra de Afganistán (2001–2021 – Afganistán)

  • Bandos: Talibanes vs. EE.UU., OTAN y gobierno afgano
  • Duración: 20 años
  • Contexto: Conflicto tras los ataques del 11 de septiembre; finalizó con el retorno de los talibanes al poder.
  • Personajes históricos: Osama bin Laden, Hamid Karzai
  • Bajas estimadas: ~176,000 (civiles, combatientes, contratistas).

Primavera Árabe (2010–presente – Medio Oriente y África del Norte)

  • Bandos: Pueblos insurgentes vs. regímenes autoritarios
  • Duración: En curso desde 2010
  • Contexto: Oleada de protestas por derechos civiles, libertad y democracia; derivó en guerras civiles en Libia, Siria y Yemen.
  • Personajes históricos: Mohamed Bouazizi, Hosni Mubarak, Muamar Gadafi
  • Bajas estimadas: Cientos de miles (conflictos derivados)

Guerra en Ucrania (2014–presente – Ucrania)

  • Bandos: Ucrania vs. Rusia
  • Duración: En curso desde 2014; invasión a gran escala en 2022
  • Contexto: Conflicto por el control del este de Ucrania, Crimea y oposición a la expansión de la OTAN.
  • Personajes históricos: Vladimir Putin, Volodímir Zelenski
  • Bajas estimadas: Más de 500,000 (militares y civiles; estimaciones variables).

Guerras actuales: Siria, Yemen, Sudán, Gaza (siglo XXI – Medio Oriente y África)

  • Bandos: Diversos actores estatales y no estatales, incluyendo grupos insurgentes, gobiernos y coaliciones internacionales
  • Duración: En curso
  • Contexto: Conflictos complejos por poder, religión, recursos y geopolítica.
  • Personajes históricos: Bashar al-Ásad, Abdul-Malik al-Houthi, Benjamin Netanyahu
  • Bajas estimadas: Siria ~500,000; Yemen ~250,000; Sudán y Gaza: decenas de miles.

¿Paz en el mundo?

Realizar un análisis de épocas de paz mundial requiere matizar la noción de “paz”. Nunca ha existido una paz absoluta y total en todo el mundo, pero sí han existido períodos de relativa estabilidad global o ausencia de guerras a gran escala entre grandes potencias. A continuación presentamos un listado de épocas en las que predominó la paz global relativa:

Épocas de paz relativa en el mundo

Paz del Imperio Romano (Pax Romana) (27 a.C. – 180 d.C.)

  • Características: Un periodo de estabilidad dentro del Imperio Romano, aunque hubo guerras en las fronteras.
  • Contexto: Iniciado con el emperador Augusto; comercio, infraestructura y leyes florecieron.

Paz bajo el Califato Abasí temprano (750–900 d.C.)

  • Características: Expansión científica, cultural y económica en el mundo islámico; relativa estabilidad en Eurasia.
  • Excepciones: Conflictos localizados, pero sin guerras globales mayores.

Siglo XIII medio (c. 1250–1290)

  • Contexto: Luego de la consolidación de los imperios mongoles y cruzadas templadas, hubo comercio (Ruta de la Seda), intercambio cultural, y ausencia de grandes guerras entre potencias mayores.
  • Limitaciones: Conflictos locales y guerras rituales persistieron.

Paz después del Congreso de Viena (1815–1853)

  • Características: Luego de las guerras napoleónicas, Europa vivió una era de equilibrio de poder diplomático conocida como la “Paz de Europa”.
  • Excepciones: Conflictos coloniales y guerras en América, pero Europa estuvo relativamente estable.

Período de entreguerras (1919–1939)

  • Características: Etapa entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, con intentos de establecer sistemas de seguridad colectiva como la Sociedad de Naciones.
  • Excepciones: Hubo guerras civiles (como la española) y conflictos coloniales, pero no guerras mundiales.

Paz relativa durante la Guerra Fría (1945–1991)

  • Características: A pesar de tensiones nucleares, EE.UU. y URSS evitaron un conflicto directo.
  • Excepciones: Numerosos conflictos indirectos (Vietnam, Corea, Afganistán), pero ausencia de una guerra total.

Periodo posterior a la Guerra Fría (1991–2001)

  • Características: Años 90 con declive en conflictos interestatales, expansión de la democracia liberal y cooperación internacional.
  • Excepciones: Guerras en los Balcanes, Ruanda y conflictos regionales, pero con menos alcance global.

Paz global relativa 2010–2014

  • Características: Antes de la guerra en Siria y la invasión de Crimea, el mundo vio un momento con la menor cantidad de guerras interestatales desde la Segunda Guerra Mundial.
  • Limitaciones: Terrorismo y guerras civiles persistieron, pero a menor escala.

Conclusión

Nunca ha habido una paz completa, pero sí periodos donde los conflictos eran localizados, no se daban guerras entre grandes potencias y el sistema internacional buscaba estabilidad. Estas etapas destacan como las más pacíficas relativamente hablando.

You may also like...