Tagged: listado

Las Guerras en el Mundo

Guerras más importantes en la historia de la humanidad

Este listado presenta guerras clave desde la antigüedad hasta la actualidad, ordenadas cronológicamente e incluyendo sus fechas, bandos enfrentados, duración e información adicional relevante como contexto histórico y número de bajas cuando está disponible.

Guerras de Sumer y Acad (c. 2500–2100 a.C. – Mesopotamia)

  • Bandos: Ciudades-estado sumerias
  • Duración: ~400 años
  • Contexto: Conflictos por control de recursos como el agua y tierras fértiles.
  • Personajes históricos: Lugalzagesi, Sargón de Acad
  • Bajas estimadas: Desconocidas, pero probablemente limitadas por el tamaño poblacional de la época.

Campañas de Sargón de Acad (c. 2334–2279 a.C. – Mesopotamia)

  • Bandos: Imperio acadio vs. ciudades rebeldes
  • Duración: ~55 años
  • Contexto: Consolidación del primer imperio en la historia bajo Sargón de Acad.
  • Personaje histórico: Sargón de Acad
  • Bajas estimadas: Desconocidas.

Guerras del Antiguo Egipto (c. 2600–1100 a.C. – Egipto y vecinos)

  • Bandos: Egipto vs. hicsos, libios, hititas
  • Duración: Intermitente
  • Contexto: Expansión territorial y defensa de Egipto ante invasores.
  • Personajes históricos: Ramsés II, Ahmose I, Tutmosis III
  • Bajas estimadas: Desconocidas.

Guerras del Imperio Hitita (c. 1600–1178 a.C. – Anatolia y Levante)

  • Bandos: Hititas vs. egipcios, asirios, mitannios
  • Duración: ~400 años
  • Contexto: Rivalidades imperiales por el control de Siria y Mesopotamia.
  • Personajes históricos: Suppiluliuma I, Muwatalli II, Hattusili III
  • Bajas estimadas: Desconocidas.

Guerras del Mahabharata (c. 1200–900 a.C. – India)

  • Bandos: Pandavas vs. Kauravas (épica)
  • Duración: Desconocida / legendaria
  • Contexto: Narradas en el texto épico Mahabharata; reflejan conflictos tribales arios.
  • Personajes históricos: Arjuna, Krishna, Duryodhana
  • Bajas estimadas: No aplicable (épico/legendario).

Guerras del Imperio Persa (546–330 a.C. – Medio Oriente y Europa)

  • Bandos: Imperio Persa vs. varios reinos y ciudades-estado
  • Duración: ~216 años
  • Contexto: Expansión bajo Ciro el Grande y sus sucesores hasta la caída ante Alejandro Magno.
  • Personajes históricos: Ciro el Grande, Jerjes I, Darío I
  • Bajas estimadas: Cientos de miles acumuladas durante las campañas.

Guerras Médicas (499–449 a.C. – Grecia)

  • Bandos: Imperio Persa vs. ciudades griegas
  • Duración: 50 años
  • Contexto: Defensa griega ante la invasión persa; victorias decisivas como Maratón y Salamina.
  • Personajes históricos: Milcíades, Temístocles, Jerjes I, Darío I
  • Bajas estimadas: Al menos 70,000.

Guerras samnitas (343–290 a.C. – Italia)

  • Bandos: Roma vs. Samnitas
  • Duración: ~50 años
  • Contexto: Expansión de Roma en la península itálica.
  • Personajes históricos: Publio Decio Mus, Lucio Papirio Cursor
  • Bajas estimadas: Miles (datos exactos desconocidos).

Guerras del Peloponeso (431–404 a.C. – Grecia)

  • Bandos: Atenas y aliados vs. Esparta y aliados
  • Duración: 27 años
  • Contexto: Lucha hegemónica entre potencias griegas; debilitamiento general de Grecia.
  • Personajes históricos: Pericles, Lisandro, Alcibíades
  • Bajas estimadas: Más de 100,000.

Guerras de Alejandro Magno (336–323 a.C. – Eurasia)

  • Bandos: Macedonia vs. Imperio Persa y otros
  • Duración: 13 años
  • Contexto: Conquista de Asia Menor, Egipto, Persia e India.
  • Personajes históricos: Alejandro Magno, Darío III
  • Bajas estimadas: Decenas de miles (estimaciones varían).

Guerras Púnicas (264–146 a.C. – Mediterráneo)

  • Bandos: Roma vs. Cartago
  • Duración: ~120 años (3 guerras)
  • Contexto: Dominio del Mediterráneo occidental.
  • Personajes históricos: Aníbal, Escipión el Africano, Amílcar Barca
  • Bajas estimadas: Más de 500,000.

Guerras de unificación del Imperio Qin (230–221 a.C. – China)

  • Bandos: Estado Qin vs. otros estados chinos
  • Duración: 9 años
  • Contexto: Campañas militares que unificaron China bajo un solo gobierno imperial.
  • Personajes históricos: Qin Shi Huang, Li Si
  • Bajas estimadas: Decenas de miles.

Invasiones Romanas por Europa (c. 390 a.C. – 476 d.C.)

  • Bandos: República/Imperio Romano vs. tribus galas, germanas, britanas, dacias, entre otras.
  • Duración: ~860 años
  • Contexto: Expansión militar romana desde la península itálica hacia Galia, Hispania, Britania, Germania, Tracia, Dacia, etc.
  • Personajes históricos: Julio César (conquista de la Galia), Augusto, Trajano, Adriano.
  • Bajas estimadas: Cientos de miles (acumuladas durante siglos).

Invasiones de los Hunos (siglo V – Europa)

  • Bandos: Hunos vs. Imperio Romano Occidental y otros pueblos germánicos
  • Duración: Varias décadas
  • Contexto: Atila lideró campañas que debilitaron el Imperio Romano Occidental.
  • Personajes históricos: Atila el Huno, Flavio Aecio
  • Bajas estimadas: Decenas de miles.

Guerras de expansión islámica (632–750 – Asia, África, Europa)

  • Bandos: Califatos islámicos vs. imperios bizantino y sasánida
  • Duración: ~120 años
  • Contexto: Expansión del islam por la fuerza y el comercio tras la muerte de Mahoma.
  • Personajes históricos: Abu Bakr, Omar ibn al-Jattab
  • Bajas estimadas: Cientos de miles.

Invasiones Vikingas por Europa (793–1066)

  • Bandos: Reinos vikingos (noruegos, daneses, suecos) vs. reinos cristianos de Europa (ingleses, francos, eslavos, irlandeses).
  • Duración: ~273 años
  • Contexto: Ataques, saqueos y colonización vikinga en Inglaterra, Francia, Irlanda, Rusia y más.
  • Personajes históricos: Ragnar Lodbrok (legendario), Ivar el Deshuesado, Rollo, Harald Hardrada.
  • Bajas estimadas: Decenas de miles, principalmente durante ataques y batallas clave como la de Stamford Bridge (1066).

Guerras de Reconquista (siglos VIII–XV – Iberia)

  • Bandos: Reinos cristianos vs. al-Ándalus musulmán
  • Duración: ~700 años
  • Contexto: Lucha por el control de la península ibérica.
  • Personajes históricos: El Cid, Alfonso VI, Boabdil
  • Bajas estimadas: Cientos de miles (en varios conflictos).

Guerras normandas en Inglaterra (1066 – Inglaterra)

  • Bandos: Normandos vs. anglosajones
  • Duración: 1 año
  • Contexto: Invasión de Guillermo el Conquistador; establecimiento del dominio normando.
  • Personajes históricos: Guillermo el Conquistador, Haroldo II
  • Bajas estimadas: Decenas de miles.

Las Cruzadas (1096–1291 – Europa y Medio Oriente)

  • Bandos: Estados cristianos vs. musulmanes
  • Duración: ~200 años
  • Contexto: Intentos cristianos de retomar Jerusalén y Tierra Santa.
  • Personajes históricos: Ricardo Corazón de León, Saladino
  • Bajas estimadas: Más de 1 millón.

Invasiones mongolas en Europa (1220–1390 – Europa Oriental)

  • Bandos: Imperio Mongol vs. principados europeos
  • Duración: ~170 años
  • Contexto: Expansión del imperio mongol; saqueo de ciudades.
  • Personajes históricos: Gengis Kan, Batú Kan
  • Bajas estimadas: Cientos de miles.

Guerras entre civilizaciones prehispánicas (siglos XIII–XVI – Mesoamérica y Andes)

  • Bandos: Imperios y ciudades-estado como mexicas, purépechas, mayas, incas y chancas
  • Duración: Variable, guerras rituales y de expansión
  • Contexto: Conflictos por hegemonía territorial y fines religiosos.
  • Personajes históricos: Montezuma II, Pachacútec, Tupac Yupanqui
  • Bajas estimadas: Desconocidas; algunas fuentes indican decenas de miles en conflictos prolongados.

Invasiones del Imperio Otomano en Europa (1354–1683 – Europa del Este)

  • Bandos: Imperio Otomano vs. estados cristianos europeos
  • Duración: ~329 años
  • Contexto: Expansión otomana hacia el oeste, incluyendo los sitios de Viena.
  • Personajes históricos: Suleimán el Magnífico, Mehmet II
  • Bajas estimadas: Cientos de miles.

Guerra de las Rosas (1455–1487)

  • Bandos: Casa de Lancaster (rosa roja) vs. Casa de York (rosa blanca)
  • Duración: 32 años
  • Contexto: Disputa dinástica por el trono inglés tras la guerra de los Cien Años.
  • Personajes históricos: Ricardo III, Enrique VI, Eduardo IV, Enrique VII (establece la dinastía Tudor).
  • Bajas estimadas: ~100,000.

Guerras entre Francia y Habsburgo (1494–1718 – Europa Occidental y Central)

  • Bandos: Francia vs. Sacro Imperio Romano Germánico y España
  • Duración: ~224 años
  • Contexto: Disputas dinásticas y territoriales en Europa.
  • Personajes históricos: Carlos V, Francisco I de Francia
  • Bajas estimadas: Cientos de miles.

Guerras religiosas Tudor (1534–1558 aprox.)

  • Bandos: Católicos vs. Protestantes (anglicanos)
  • Duración: ~24 años
  • Contexto: Ruptura con Roma por Enrique VIII, persecuciones religiosas durante los reinados de María I (católica) y luego Isabel I (protestante).
  • Personajes históricos: Enrique VIII, María I, Isabel I, Thomas Cranmer.
  • Bajas estimadas: Miles, principalmente ejecuciones y persecuciones.

Guerras de religión en Francia (1562–1598 – Francia)

  • Bandos: Católicos vs. hugonotes (protestantes)
  • Duración: 36 años
  • Contexto: Conflictos sectarios tras la Reforma protestante.
  • Personajes históricos: Enrique IV, Catarina de Médici
  • Bajas estimadas: Más de 3 millones (directas e indirectas).

Guerra de los Treinta Años (1618–1648 – Europa Central)

  • Bandos: Estados protestantes y aliados vs. Estados católicos y el Sacro Imperio
  • Duración: 30 años
  • Contexto: Conflicto religioso y político que devastó Alemania; una de las guerras más destructivas de Europa.
  • Personajes históricos: Fernando II, Gustavo Adolfo II, Cardenal Richelieu
  • Bajas estimadas: 4 a 8 millones (muchos por hambre y enfermedades).

Guerras civiles inglesas (1642–1651 – Inglaterra, Escocia, Irlanda)

  • Bandos: Parlamentarios vs. realistas
  • Duración: 9 años
  • Contexto: Disputa sobre el poder del Parlamento frente a la monarquía.
  • Personajes históricos: Oliver Cromwell, Carlos I de Inglaterra
  • Bajas estimadas: 200,000–250,000.

Guerra de los Siete Años (1756–1763 – Europa, América, Asia)

  • Bandos: Reino Unido, Prusia y aliados vs. Francia, Austria, Rusia y aliados
  • Duración: 7 años
  • Contexto: Conflicto global por el dominio colonial y territorial; precursor de tensiones coloniales posteriores.
  • Personajes históricos: Federico el Grande, Guillermo Pitt
  • Bajas estimadas: 900,000–1,400,000.

Revolución Americana (1775–1783 – América del Norte)

  • Bandos: Colonias americanas vs. Reino Unido
  • Duración: 8 años
  • Contexto: Lucha por la independencia de las colonias frente al dominio británico.
  • Personajes históricos: George Washington, Thomas Jefferson
  • Bajas estimadas: 25,000 estadounidenses, 24,000 británicos.

Revolución Francesa y guerras revolucionarias (1789–1799 – Francia y Europa)

  • Bandos: Monárquicos vs. revolucionarios franceses y coaliciones extranjeras
  • Duración: 10 años
  • Contexto: Transformación social y política que derrocó la monarquía y dio paso al ascenso de Napoleón.
  • Personajes históricos: Maximilien Robespierre, Luis XVI
  • Bajas estimadas: 400,000–1,000,000.

Guerras napoleónicas (1803–1815 – Europa)

  • Bandos: Francia napoleónica vs. diversas coaliciones europeas
  • Duración: 12 años
  • Contexto: Intento de expansión francesa bajo Napoleón Bonaparte; reconfiguración del mapa europeo.
  • Personajes históricos: Napoleón Bonaparte, Horatio Nelson, Wellington
  • Bajas estimadas: 3.5 a 6 millones.

Guerras de Independencia de América Latina (1810–1825 – Hispanoamérica y Brasil)

  • Bandos: Patriotas independentistas vs. Imperios español y portugués
  • Duración: ~15 años
  • Contexto: Movimientos emancipadores inspirados por las revoluciones americana y francesa.
  • Personajes históricos: Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O´Higgins
  • Bajas estimadas: 500,000–1,000,000.

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836–1839 – Chile y Argentina vs. Confederación Perú-Boliviana)

  • Bandos: Chile y Confederación Argentina vs. Confederación Perú-Boliviana
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Chile y Argentina se opusieron a la creación de una nueva potencia regional en los Andes.
  • Personajes históricos: Andrés de Santa Cruz, Ramón Castilla
  • Bajas estimadas: 5,000–8,000.

Guerras entre EE.UU. y México (1846–1848 – América del Norte)

  • Bandos: Estados Unidos vs. México
  • Duración: 2 años
  • Contexto: Conflicto por la anexión de Texas y expansión estadounidense.
  • Personajes históricos: Antonio López de Santa Anna, Zachary Taylor
  • Bajas estimadas: 13,000 estadounidenses, 25,000–50,000 mexicanos.

Revoluciones de 1848 (1848–1849 – Europa)

  • Bandos: Revolucionarios liberales y nacionalistas vs. monarquías conservadoras
  • Duración: 1–2 años
  • Contexto: Movimiento paneuropeo en busca de reformas democráticas y derechos sociales.
  • Personajes históricos: Karl Marx, Lajos Kossuth
  • Bajas estimadas: ~50,000.

Guerra Federal en Venezuela (1859–1863 – Venezuela)

  • Bandos: Liberales vs. Conservadores venezolanos
  • Duración: 4 años
  • Contexto: Conflicto civil por el modelo de gobierno federal vs. centralista.
  • Personajes históricos: Ezequiel Zamora
  • Bajas estimadas: ~100,000.

Guerra de Secesión de EE.UU. (1861–1865 – EE.UU.)

  • Bandos: Unión (norte) vs. Confederación (sur)
  • Duración: 4 años
  • Contexto: Disputa por la esclavitud y el federalismo en EE.UU.
  • Personajes históricos: Abraham Lincoln, Robert E. Lee, Ulysses S. Grant
  • Bajas estimadas: ~620,000–750,000.

Guerra del Paraguay (Triple Alianza) (1864–1870 – Paraguay vs. Brasil, Argentina, Uruguay)

  • Bandos: Paraguay vs. Triple Alianza
  • Duración: 6 años
  • Contexto: Conflicto regional por hegemonía en el Cono Sur.
  • Personajes históricos: Francisco Solano López, Bartolomé Mitre
  • Bajas estimadas: ~400,000–450,000, incluyendo gran parte de la población paraguaya.

Guerra Franco-Prusiana (1870–1871 – Europa Occidental)

  • Bandos: Francia vs. Prusia y estados alemanes
  • Duración: 1 año
  • Contexto: Conflicto que llevó a la unificación de Alemania bajo liderazgo prusiano y al colapso del Segundo Imperio Francés.
  • Personajes históricos: Otto von Bismarck, Napoleón III, Helmuth von Moltke
  • Bajas estimadas: ~180,000 muertos

Guerra del Pacífico (1879–1884 – Chile vs. Perú y Bolivia)

  • Bandos: Chile vs. Perú y Bolivia
  • Duración: 5 años
  • Contexto: Disputa por territorios ricos en salitre en el desierto de Atacama.
  • Personajes históricos: Miguel Grau, Arturo Prat, Andrés Avelino Cáceres
  • Bajas estimadas: 14,000–23,000.

Guerra de la Triple Alianza Centroamericana (1885 – Guatemala, Honduras y El Salvador vs. Nicaragua)

  • Bandos: Guatemala, Honduras y El Salvador vs. Nicaragua
  • Duración: Menos de 1 año
  • Contexto: Intervención centroamericana en apoyo a un golpe en Nicaragua.
  • Personajes históricos: Justo Rufino Barrios, José Santos Zelaya
  • Bajas estimadas: ~2,000.

Guerra de Independencia de Cuba (1895–1898 – Cuba)

  • Bandos: Independentistas cubanos vs. España
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Última fase del proceso independentista cubano.
  • Personajes históricos: José Martí, Máximo Gómez
  • Bajas estimadas: ~200,000, en su mayoría civiles.

Guerra hispano-estadounidense (1898 – Caribe y Pacífico)

  • Bandos: Estados Unidos vs. España
  • Duración: Menos de 1 año
  • Contexto: Intervención de EE.UU. en apoyo a la independencia cubana y control de colonias españolas.
  • Personajes históricos: Theodore Roosevelt, Pascual Cervera
  • Bajas estimadas: ~20,000.

Guerra de los Bóer (1899–1902 – Sudáfrica)

  • Bandos: Imperio Británico vs. Repúblicas bóer (Transvaal y Estado Libre de Orange)
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Conflicto colonial por el control de territorios ricos en minerales.
  • Personajes históricos: Paul Kruger, Frederick Roberts
  • Bajas estimadas: ~75,000, incluyendo civiles en campos de concentración británicos.

Separación de Panamá de Colombia (1903 – América Central)

  • Bandos: Panamá (con apoyo de EE.UU.) vs. Colombia
  • Duración: Evento clave ocurrido en 1903, con antecedentes en la Guerra de los Mil Días (1899–1902)
  • Contexto: Separación impulsada por intereses estadounidenses para la construcción del Canal de Panamá, facilitada tras la guerra civil colombiana.
  • Personajes históricos: José Manuel Marroquín, Theodore Roosevelt, Tomás Arias
  • Bajas estimadas: Pocas directamente atribuibles al evento de separación; la Guerra de los Mil Días dejó entre 100,000 y 120,000 muertos.

Guerra ruso-japonesa (1904–1905 – Manchuria y Corea)

  • Bandos: Imperio Ruso vs. Imperio Japonés
  • Duración: 1 año
  • Contexto: Disputa por la influencia en Corea y Manchuria; primera gran victoria de un país asiático moderno sobre una potencia europea.
  • Personajes históricos: Zar Nicolás II, Togo Heihachiro
  • Bajas estimadas: ~130,000 muertos y más de 200,000 heridos.

Guerras de los Balcanes (1912–1913 – Europa del Sudeste)

  • Bandos: Estados balcánicos (Serbia, Grecia, Bulgaria, Montenegro) vs. Imperio Otomano y entre ellos
  • Duración: 2 años (dos guerras consecutivas)
  • Contexto: Luchas por territorios en declive del Imperio Otomano; sembraron tensiones previas a la Primera Guerra Mundial.
  • Personajes históricos: Ferdinand I de Bulgaria, Nikola Pašić, Eleftherios Venizelos
  • Bajas estimadas: ~200,000 muertos

Primera Guerra Mundial (1914–1918 – Europa, Medio Oriente, África)

  • Bandos: Aliados (Reino Unido, Francia, Rusia, EE.UU., entre otros) vs. Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano)
  • Duración: 4 años
  • Contexto: Conflicto global impulsado por alianzas, imperialismo y nacionalismo; causó el colapso de imperios.
  • Personajes históricos: Francisco Fernando, Woodrow Wilson, Káiser Guillermo II
  • Bajas estimadas: ~20 millones de muertos, ~21 millones de heridos.

Revolución Rusa y Guerra Civil (1917–1923 – Rusia)

  • Bandos: Bolcheviques (rojos) vs. Blancos (monárquicos y liberales) y otras facciones
  • Duración: ~6 años
  • Contexto: Derrocamiento del régimen zarista y establecimiento del régimen comunista soviético.
  • Personajes históricos: Vladimir Lenin, León Trotsky
  • Bajas estimadas: ~7–12 millones, incluyendo muertos por hambre y enfermedades.

Lucha por la independencia de la India (1919–1947 – Asia del Sur)

  • Bandos: Movimiento nacionalista indio vs. Imperio Británico
  • Duración: ~28 años
  • Contexto: Campaña de desobediencia civil masiva y resistencia no violenta que llevó a la independencia del Raj británico.
  • Personajes históricos: Mahatma Gandhi, Jawaharlal Nehru, Muhammad Ali Jinnah
  • Bajas estimadas: Decenas de miles en episodios represivos (como la masacre de Amritsar y la partición de 1947)

Guerra Civil China (1927–1950 – China)

  • Bandos: Partido Nacionalista (Kuomintang) vs. Partido Comunista Chino
  • Duración: ~23 años (con pausa durante la invasión japonesa)
  • Contexto: Conflicto ideológico por el control de China; culminó con el establecimiento de la República Popular China.
  • Personajes históricos: Chiang Kai-shek, Mao Zedong
  • Bajas estimadas: ~6–10 millones.

Guerra del Chaco (1932–1935 – Paraguay vs. Bolivia)

  • Bandos: Paraguay vs. Bolivia
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Disputa territorial por la región del Chaco Boreal, rica en petróleo.
  • Personajes históricos: José Félix Estigarribia, David Toro
  • Bajas estimadas: ~100,000.

Guerra Civil Española (1936–1939 – España)

  • Bandos: Republicanos vs. Nacionalistas (franquistas)
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Enfrentamiento ideológico que anticipó la polarización política de Europa; preludio de la Segunda Guerra Mundial.
  • Personajes históricos: Francisco Franco, Manuel Azaña
  • Bajas estimadas: ~500,000.

Segunda Guerra Mundial (1939–1945 – Mundial)

  • Bandos: Aliados (EE.UU., URSS, Reino Unido, Francia) vs. Eje (Alemania, Italia, Japón)
  • Duración: 6 años
  • Contexto: Guerra total global que incluyó genocidio, bombas atómicas y redefinió el orden internacional.
  • Personajes históricos: Adolf Hitler, Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, Stalin
  • Bajas estimadas: ~70–85 millones (civiles y militares).

Guerra de Corea (1950–1953 – Península de Corea)

  • Bandos: Corea del Norte y China vs. Corea del Sur y fuerzas de la ONU lideradas por EE.UU.
  • Duración: 3 años
  • Contexto: Primer conflicto armado de la Guerra Fría; la península permanece dividida desde entonces.
  • Personajes históricos: Kim Il-sung, Douglas MacArthur
  • Bajas estimadas: ~3 millones (militares y civiles).

Revolución Cubana (1953–1959 – Cuba)

  • Bandos: Movimiento 26 de Julio y aliados vs. régimen de Fulgencio Batista
  • Duración: 6 años
  • Contexto: Movimiento revolucionario liderado por Fidel Castro que derrocó la dictadura de Batista, instaurando un régimen socialista en Cuba.
  • Personajes históricos: Fidel Castro, Che Guevara, Fulgencio Batista
  • Bajas estimadas: Aproximadamente 5,000–10,000 (entre enfrentamientos armados y represiones)

Guerra de Independencia de Argelia (1954–1962 – África del Norte)

  • Bandos: Frente de Liberación Nacional (FLN) vs. Francia
  • Duración: 8 años
  • Contexto: Conflicto anticolonial por la independencia de Argelia; caracterizado por guerra de guerrillas y represión violenta.
  • Personajes históricos: Ahmed Ben Bella, Charles de Gaulle, Houari Boumédiène
  • Bajas estimadas: 400,000 a 1,000,000 (incluyendo civiles)

Guerra de Vietnam (1955–1975 – Sudeste Asiático)

  • Bandos: Vietnam del Norte y Viet Cong vs. Vietnam del Sur y EE.UU.
  • Duración: 20 años
  • Contexto: Guerra ideológica durante la Guerra Fría; EE.UU. se retiró tras fuertes pérdidas.
  • Personajes históricos: Ho Chi Minh, Lyndon B. Johnson
  • Bajas estimadas: ~2–3 millones.

Guerra Irán-Irak (1980–1988 – Medio Oriente)

  • Bandos: Irán vs. Irak
  • Duración: 8 años
  • Contexto: Conflicto territorial, ideológico y religioso posterior a la Revolución Islámica en Irán.
  • Personajes históricos: Saddam Hussein, Ruhollah Jomeiní
  • Bajas estimadas: 500,000 a 1,000,000

Guerra del Golfo (1990–1991 – Irak y Kuwait)

  • Bandos: Irak vs. coalición internacional liderada por EE.UU.
  • Duración: 1 año
  • Contexto: Invasión iraquí de Kuwait y posterior intervención de la ONU.
  • Personajes históricos: Saddam Hussein, George H. W. Bush
  • Bajas estimadas: ~25,000–50,000.

Guerras yugoslavas (1991–2001 – Balcanes)

  • Bandos: Diversas repúblicas exyugoslavas y grupos étnicos
  • Duración: 10 años
  • Contexto: Disolución violenta de Yugoslavia, marcada por limpieza étnica y conflictos nacionalistas.
  • Personajes históricos: Slobodan Milošević, Franjo Tuđman
  • Bajas estimadas: ~130,000 muertos.

Genocidio en Ruanda (1994 – África Central)

  • Bandos: Mayoría hutu vs. minoría tutsi
  • Duración: 100 días
  • Contexto: Campaña genocida organizada por extremistas hutus tras el asesinato del presidente ruandés; limpieza étnica masiva.
  • Personajes históricos: Paul Kagame, Théoneste Bagosora, Juvénal Habyarimana
  • Bajas estimadas: ~800,000 tutsis y hutus moderados

Guerra de Afganistán (2001–2021 – Afganistán)

  • Bandos: Talibanes vs. EE.UU., OTAN y gobierno afgano
  • Duración: 20 años
  • Contexto: Conflicto tras los ataques del 11 de septiembre; finalizó con el retorno de los talibanes al poder.
  • Personajes históricos: Osama bin Laden, Hamid Karzai
  • Bajas estimadas: ~176,000 (civiles, combatientes, contratistas).

Primavera Árabe (2010–presente – Medio Oriente y África del Norte)

  • Bandos: Pueblos insurgentes vs. regímenes autoritarios
  • Duración: En curso desde 2010
  • Contexto: Oleada de protestas por derechos civiles, libertad y democracia; derivó en guerras civiles en Libia, Siria y Yemen.
  • Personajes históricos: Mohamed Bouazizi, Hosni Mubarak, Muamar Gadafi
  • Bajas estimadas: Cientos de miles (conflictos derivados)

Guerra en Ucrania (2014–presente – Ucrania)

  • Bandos: Ucrania vs. Rusia
  • Duración: En curso desde 2014; invasión a gran escala en 2022
  • Contexto: Conflicto por el control del este de Ucrania, Crimea y oposición a la expansión de la OTAN.
  • Personajes históricos: Vladimir Putin, Volodímir Zelenski
  • Bajas estimadas: Más de 500,000 (militares y civiles; estimaciones variables).

Guerras actuales: Siria, Yemen, Sudán, Gaza (siglo XXI – Medio Oriente y África)

  • Bandos: Diversos actores estatales y no estatales, incluyendo grupos insurgentes, gobiernos y coaliciones internacionales
  • Duración: En curso
  • Contexto: Conflictos complejos por poder, religión, recursos y geopolítica.
  • Personajes históricos: Bashar al-Ásad, Abdul-Malik al-Houthi, Benjamin Netanyahu
  • Bajas estimadas: Siria ~500,000; Yemen ~250,000; Sudán y Gaza: decenas de miles.

¿Paz en el mundo?

Realizar un análisis de épocas de paz mundial requiere matizar la noción de “paz”. Nunca ha existido una paz absoluta y total en todo el mundo, pero sí han existido períodos de relativa estabilidad global o ausencia de guerras a gran escala entre grandes potencias. A continuación presentamos un listado de épocas en las que predominó la paz global relativa:

Épocas de paz relativa en el mundo

Paz del Imperio Romano (Pax Romana) (27 a.C. – 180 d.C.)

  • Características: Un periodo de estabilidad dentro del Imperio Romano, aunque hubo guerras en las fronteras.
  • Contexto: Iniciado con el emperador Augusto; comercio, infraestructura y leyes florecieron.

Paz bajo el Califato Abasí temprano (750–900 d.C.)

  • Características: Expansión científica, cultural y económica en el mundo islámico; relativa estabilidad en Eurasia.
  • Excepciones: Conflictos localizados, pero sin guerras globales mayores.

Siglo XIII medio (c. 1250–1290)

  • Contexto: Luego de la consolidación de los imperios mongoles y cruzadas templadas, hubo comercio (Ruta de la Seda), intercambio cultural, y ausencia de grandes guerras entre potencias mayores.
  • Limitaciones: Conflictos locales y guerras rituales persistieron.

Paz después del Congreso de Viena (1815–1853)

  • Características: Luego de las guerras napoleónicas, Europa vivió una era de equilibrio de poder diplomático conocida como la “Paz de Europa”.
  • Excepciones: Conflictos coloniales y guerras en América, pero Europa estuvo relativamente estable.

Período de entreguerras (1919–1939)

  • Características: Etapa entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, con intentos de establecer sistemas de seguridad colectiva como la Sociedad de Naciones.
  • Excepciones: Hubo guerras civiles (como la española) y conflictos coloniales, pero no guerras mundiales.

Paz relativa durante la Guerra Fría (1945–1991)

  • Características: A pesar de tensiones nucleares, EE.UU. y URSS evitaron un conflicto directo.
  • Excepciones: Numerosos conflictos indirectos (Vietnam, Corea, Afganistán), pero ausencia de una guerra total.

Periodo posterior a la Guerra Fría (1991–2001)

  • Características: Años 90 con declive en conflictos interestatales, expansión de la democracia liberal y cooperación internacional.
  • Excepciones: Guerras en los Balcanes, Ruanda y conflictos regionales, pero con menos alcance global.

Paz global relativa 2010–2014

  • Características: Antes de la guerra en Siria y la invasión de Crimea, el mundo vio un momento con la menor cantidad de guerras interestatales desde la Segunda Guerra Mundial.
  • Limitaciones: Terrorismo y guerras civiles persistieron, pero a menor escala.

Conclusión

Nunca ha habido una paz completa, pero sí periodos donde los conflictos eran localizados, no se daban guerras entre grandes potencias y el sistema internacional buscaba estabilidad. Estas etapas destacan como las más pacíficas relativamente hablando.

11 reglas que no aprendiste en la Escuela

Estracto del libro “Dumbing Down our Kids” escrito por el educador Charles Sykes. Se trata de una lista de once cosas que no aprendiste en la escuela y está dirigida a los estudiantes de bachillerato y universitarios. El libro habla de cómo las enseñanzas políticamente correctas y que hacen sentir bien han creado una generación de niños sin noción de la realidad y de cómo este concepto les prepara para el fracaso en el mundo real. Lo ames o lo odies, Charles Sykes ha dado en el clavo.

Reglas

  1. La vida no es justa
  2. Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo esperará que consigas algo ANTES de que te sientas bien contigo mismo
  3. NO ganarás 40 mil dólares al año nada más salir del instituto. No serás un vicepresidente con un teléfono de coche, hasta que ganes ambas cosas.
  4. Si crees que tu profesor es duro, espera a tener un jefe.
  5. Voltear hamburguesas no está por debajo de tu dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para referirse a voltear hamburguesas, lo llamaban “Oportunidad”.
  6. Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no te quejes de tus errores, aprende de ellos.
  7. Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como ahora. Se pusieron así de pagar tus facturas, limpiar tu ropa y escucharte hablar de lo guay que eres. Así que antes de salvar la selva tropical de los parásitos de la generación de tus padres, intenta despiojar el armario de tu propia habitación.
  8. Puede que tu colegio haya acabado con los ganadores y los perdedores, pero la vida no. En algunas escuelas han abolido las notas reprobatorias y te darán tantas oportunidades como quieras para acertar. Esto no se parece lo más mínimo a NADA en la vida real.
  9. La vida no se divide en semestres. No tienes los veranos libres y muy pocos empleadores están interesados en ayudarte a “encontrarte a ti mismo”. Hazlo en tu tiempo libre.
  10. La televisión NO es la vida real. En la vida real la gente tiene que salir de la cafetería e ir a trabajar.
  11. Sé amable con los nerds. Lo más probable es que acabes trabajando para uno.

Consejos para una mejor vida

  1. Haz un paseo diario entre 10 y 30 minutos, y mientras camines, sonríe. Si puedes, sal de excursión de vez en cuando.
  2. Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos al día.
  3. Aprende a conocerte
  4. Grabate mientras duermes y descubre qué sucede.
  5. Vive con las 3 E: Energía, Entusiasmo y Empatía
  6. Cuando te levantes en la mañana, al menos ten un propósito para el día.
  7. Juega más juegos y lee más libros que los del año pasado
  8. Pasa tiempo con personas entre 6 y 70 años
  9. Sueña más mientras estás despierto
  10. Come más frutas y verduras
  11. Bebe mucha agua
  12. Has ejercicio todos los días.
  13. Intenta hacer reír por lo menos a 3 personas cada día
  14. Ordena tu casa, tu coche, tu escritorio y deja que nuevas energías entren en tu vida.
  15. No pierdas energía en criticar, pensar cosas del pasado, valorar momentos o hechos negativos o cosas sobre las que no tienes control. Enfoca tu energía en el momento que estás viviendo.
  16. Recuerda que la vida es una escuela y tu estás aquí para aprender. Los problemas son una parte de tu currículum que aparecen y desaparecen por arte de magia pero las lecciones que aprendes en la vida duran para siempre.
  17. Desayuna cómo un rey, come cómo un príncipe y cena cómo un estudiante universitario.
  18. Sonríe y ríe más.
  19. La vida no es siempre lo mejor, pero aún así es buena
  20. La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a otros
  21. No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace
  22. No tienes que ganar cada discusión. Aprende a reconocer que estás equivocado
  23. Haz las paces con tu pasado, no vayan a echar a perder tu presente
  24. No compares tu vida con la de otros. No tienes ni idea de lo que se han encontrado en su camino
  25. Nadie es responsable de tu felicidad, excepto tu
  26. Enmarca cualquier preocupación o desastre con estas palabras: “¿en 5 años, esto, va a importar?”
  27. Perdona a todos por todo
  28. Lo que otras personas piensen de ti no es de tu incumbencia. Sé tu mismo
  29. Aún todo, cualquier situación buena o mala, cambiará
  30. Tu trabajo no cuidará de ti cuando estés enfermo. Tu familia y tus amigos si lo harán. Mantén el contacto.
  31. Elimina todo lo que no sea útil, hermoso o valga la pena
  32. Envidiar es una pérdida de tiempo. Tu ya tienes todo lo que necesitas
  33. Lo mejor está por llegar.
  34. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y demuestra quién eres
  35. Siempre haz el bien
  36. Llama a tu familia a menudo
  37. Cada noche antes de ir a la cama revisa qué conseguiste durante el día y por qué estás agradecido.
  38. Recuerda que estás suficientemente entrenado cómo para estar estresado
  39. Disfruta el viaje. Esto no es Disney World y no te interesa un pase rápido. Sólo tienes un viaje en tu vida, así que haz lo mejor y disfruta tu paseo
  40. Ríe cuando puedas, discúlpate cuando debas y déjalo estar cuando no puedas cambiarlo
  41. Dedica unos minutos al día a pensar en la muerte
  42. Nada merece que pongas en riesgo tu salud
  43. Apunta siempre alto en tus aspiraciones y no te desanimes si sólo llegas a la mitad.
  44. Acostúmbrate a hacer cosas que te disgustan
  45. Afronta tus miedos
  46. Acostúmbrate a lo inevitable
  47. Nunca pierdas la esperanza, sé positivo.
  48. Despiértate antes y duérmete a una hora prudente
  49. Paso a paso, se llega más lejos que corriendo.
  50. Cada cosa en su lugar y a su tiempo. El trabajo en el trabajo, y la familia en la casa.
  51. Evita a la gente tóxica
  52. Sé lo más sociable que puedas
  53. Busca un nuevo hobby
  54. Cambia de trabajo si el actual no te satisface
  55. Crea tu propio negocio
  56. Has de tu pasión tu negocio, y no al revés.
  57. La felicidad está en los pequeños detalles y en las pequeñas cosas.
  58. Lucha por algo que realmente valga la pena. No te desgastes en cosas innecesarias.
  59. Determina con claridad tus prioridades en la vida
  60. Simplifica tu economía
  61. Simplifica tu trabajo
  62. No pongas todos los huevos en la misma canasta
  63. Genera nuevas vías de ingresos
  64. Sé detallista con quienes te quieren
  65. Trata a los demás como te gustaría que te trataran
  66. La ilusión del tiempo: en vez de pasar largos períodos de tiempo con una persona, conecta con ella varias veces al día, por pequeños minutos. La sensación será de mayor tiempo juntos.
  67. El tiempo con la familia, mejor la calidad que la cantidad.
  68. Adáptate

¿Como elegir tu pareja para toda la vida?

Elige a alguien como si fueras ciego. Cierra los ojos y observa qué puedes sentir de esa persona, de su gentileza, su lealtad, su comprensión, su devoción, su habilidad para ocuparse de ti, su habilidad para cuidar de sí mismo como un ser independiente. En nuestra cultura nos basamos mucho en lo que vemos con nuestros ojos externos. Pero cuando miramos al objeto de nuestro amor, es mucho más importante lo que vemos con los ojos cerrados.

Elige a alguien que tenga la habilidad de aprender. Si hay algo que verdaderamente hace diferencia entre un amante para toda la vida y uno fugaz, es una persona que tenga la habilidad de aprender. Dice el refrán “el ignorante es poco tolerante”. Aquellos que no pueden aprender cosas nuevas, ver las cosas a la luz de lo nuevo, ser curiosos acerca del mundo y de cómo funcionan las cosas o las personas, a menudo se cierran y dicen. “No, esto tiene que ser así, de este modo” y para una relación de toda la vida es mejor estar con alguien que se abra y se cierre aprendiendo y evolucionando.

Elige a alguien que quiera ser como tú, fuerte y sensible a la vez. Para no confundir el significado de estas palabras, no relacionarlas con la rigidez y la fragilidad. La fuerza en el sentido en que es fuerte un árbol: pueden soplar fuertes vientos pero se sostendrá porque es flexible y se moverá para adelante y para atrás con el viento. Y en cuando a la sensibilidad, estoy hablando de ver, estar alerta a las cosas que están alrededor de uno. Algunas personas pueden necesitar una pequeña ayuda en esto, pero a menudo en algún en algún lugar profundo en su mente, o en su corazón, ya están despiertos y alerta a todas estas cosas, si bien no saben cómo articularlas. Y es por eso que el número 2 es tan importante: la habilidad para aprender. Puedes tener todas las posibilidades, todas las potencialidades del mundo para ser amable, amoroso, devoto, bueno y el mejor amante conocido del género humano pero si no puedes aprender a desarrollar ese potencial. ¡Entonces no sirve de nada!

Elige a alguien que cuando lo hieras, sienta dolor y te lo muestre. Y viceversa… elige a alguien que cuando te hiera, vea tu dolor y lo registre. Esto es muy importante. Hay muchos modos en que la gente muestra el dolor. A veces reclamando es una de las cosas que hacen las personas más extrovertidas. Reclaman, se vuelven locos… pero es su propia expresión de dolor. Lo peor es cuando le haces a tu compañero algo que no es amable, o que es impensado y él no muestra reacción. Como si no se permitiera a sí mismo mostrarse verdaderamente humano en tu presencia. Pasamos por muchas relaciones o unas cuantas, antes de encontrar a alguien con quien querríamos pasar nuestra vida. Sentimos las heridas en tantas relaciones que empezaban con grandes esperanzas pero que terminaban con fallas y accidentes. Por otro lado, te vas a encontrar con otro que no está intacto, que también está herido de algún modo. Como resultado de esto es que la habilidad de tu compañero de mostrar su dolor es tan importante como su habilidad para percibir tu dolor. ¡Es muy importante! Porque por naturaleza de las relaciones hay momentos de tensión en que presionamos o hicimos algo que lastimó al otro y esto no puede ser evitado completamente, pero no debe ser la misma herida una y otra vez. La gente tiene que aprender cada vez. Puede que alguien haya acumulado enojo y sufrimiento, heridas de los amantes anteriores, y haya adquirido así la habilidad de herir al nuevo amante y hasta ser desbordado por el deseo de herirlo. Entonces debe ser capaz de parar, de detenerse cuando ve el dolor en la otra persona

Elige a una persona que tenga una vida interior. Trabajando, dibujando, escribiendo, a través de la meditación, la religión, algo que ame. Elige a una persona que esté en viaje y te vea como a un compañero de camino, un compañero de viaje. La habilidad para estar completamente con el otro y al mismo tiempo enteramente separado es muy importante. Las relaciones son cíclicas y hay momentos para estar muy cerca el uno del otro y otros momentos para apartarse.

Elige a alguien que tenga pasiones similares a las tuyas en la vida. Una relación construye una memoria. Estas memorias, lo compartido, son el “pegamento” lo que une la relación. Por el placer que es recordar buenos tiempos juntos, pero también los tiempos duros. Si no hay nada que verdaderamente disfruten juntos, es muy difícil pasar estos tiempos con el otro. Aun cuando cada uno pueda ser muy distinto del otro y hacer cosas muy diferentes, tiene que haber algo, algo tan simple como descansar juntos en la bañera o secarse juntos el pelo al sol, o dar vuelta a la manzana cada noche, o cualquier cosa de estas muy simple… sé que estarás pensando, cepillarse juntos los dientes a la mañana… Si, poco más que esto.

Elige a alguien que tenga valores similares. En cuanto a tener hijos, al nacimiento de los niños, la familia, roles de hombres y mujeres y las ideas acerca del dinero y la religión. Tal vez todas estas cosas juntas son el ideal y no las puedas encontrar todas sobre todo al principio de la relación, pero puedes tener esto en cuenta. Elegir a alguien que tenga valores similares tiene que ver con disminuir las fricciones en la relación y estas cosas deben sintonizarse si ha verdadero compromiso. Esta sintonía debe darse también en un nivel pragmático y cuando se da en estos niveles prácticos en más fácil que pueda darse en otros niveles más sutiles.

Elige a alguien compasivo, a alguien que sea capaz de escuchar, a alguien que te dé tiempo. Particularmente si eres una persona impulsiva, al tener un compañero que no sea tan impulsivo como tú, eventualmente hallarás cierta lentitud que será buena para ti. También alguien que sea un poco lento, al estar con un compañero que sea bien distinto se acelerará un poco. Y podrán después de un tiempo hallar un ritmo propio de la relación. A veces las personas tienen que estar ocho o nueve años hasta tener este ritmo completamente desarrollado. Lleva tiempo construir un milagro… no un milagro porque estén juntos sino por la fuerza que hay en el centro de una relación por la profunda guía del amor.

Elige a alguien que se pueda reír de sí mismo. Poder hacer un chiste y reír de la situación y de sí mismo es muy importante. Pero supongamos que no tienes un compañero muy chistoso, elige a alguien que pueda parar una discusión y aprender a reírse de la situación (vuelve al punto 2, alguien que tenga habilidad para aprender)

Elige a alguien a quien puedas tolerarle las fallas y características. En los momentos de tensión y cansancio, las cosas que más te atraerían de un compañero, las cosas más encantadoras, serían las que después te volvería loca… Así que no pienses que podrías vivir con alguien que tiene cosas que realmente molesta a las otras personas y que para ti no son importantes porque él o ella las está haciendo y él o ella es tu amante. Hay algunas cosas que son intolerables en cualquier relación sea el matrimonio o las sociedades y los negocios. Tales como el alcoholismo, el abuso sexual, el juego, las actividades criminales, Una persona que no dice la verdad, una persona que no te puede mirar a la cara, una persona por la que no podrías dar fe, una persona que puede hacer cualquier cosa por tapar sus errores. Todo eso sería construir una relación en un terreno inseguro.

Ser amigos y no solo amantes. Y no es solo que digas “si yo sé lo que eso significa, significa que me guste y que lo ame” Significa más que eso y un modo de juzgarlo es pensar. ¿Harías por tu pareja lo que estás dispuesta a hacer por tu mejor amigo? ¿Estás dispuesta a escucharlo, estás dispuesta a hablar de las cosas de las que él tiene ganas de hablar, a prestar atención a los detalles de lo que dice o tiene ganas de hacer? Esto no significa que tengan que estar cuidándose el uno al otro siempre y para siempre, pero sobre ciertas bases y en algunos detalles por cierto que deben hacerlo. Entonces cuando pienses en lo que harías por tu mejor amigo y en lo que harías por tu amante, las cosas se aclararán para ti.

Elije a alguien que haga tu vida más grande y no más pequeña.

Breve Guía de Vida

Menos TV, más lectura
Menos compras, más salidas al cerro
Menos objetos, más espacio
Menos carreras, más despacio
Menos consumo, más creación
Menos basura, más comida real
Menos tiempo de trabajo, más impacto
Menos manejo, más caminatas
Menos ruido, más silencio
Menos preocupaciones futuras, más fijarse en el presente
Menos trabajo, más juego
Menos preocupaciones, más sonrisas
Respira.