La Cuesta de la Vida.

MARAVILLA ESCRITA POR GARCÍA LORCA.

Si un día el camino
Que venía liviano,
Se te vuelve oscuro
Y encima empinado,
Busca a tus amigos
Tómales sus manos
Apóyate en ellos
Para repecharlo.
No lo intentes sólo,
No podrás lograrlo;
Y si lo lograras,
Será a un costo alto.
Con los que te queremos
Se hará más liviano.
Cuando el cuerpo afloje
Te sientas cansado;
Cuando la tristeza
A tu alma haya entrado;
Busca a tus amigos,
Busca a tus hermanos
Cuenta con nosotros
Que para eso estamos.
Se conoce el dulce,
Probando lo amargo.
Tras subir la cuesta,
Se disfruta el llano;
Así es nuestra vida,
Te lo juro hermano.
En los tiempos duros,
Encontrarás manos
Abiertas, tendidas,
De amigos, de hermanos;
Ya para empujarte,
Ya para un abrazo;
Y al fin de la cuesta,
Disfruta del llano

FEDERICO GARCIA LORCA

La vida compartida con amigos y familia siempre es mejor

Carpe Diem

Aprovecha el día.
No dejes que termine
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber alimentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de expresarte,
que es casi un deber.

No abandones tus ansias
de hacer de tu vida
algo extraordinario…

No dejes de creer
que las palabras y la poesía,
sí pueden cambiar el mundo;
porque, pase lo que pase,
nuestra esencia está intacta.

Somos seres humanos llenos de pasión,
la vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa.
Y tú puedes aportar una estrofa…

No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un
silencio espantoso.
No te resignes, huye…

“Yo emito mi alarido
por los tejados de este mundo”, dice el poeta;
valora la belleza de las cosas simples,
se puede hacer poesía
sobre las pequeñas cosas.

No traiciones tus creencias,
todos merecemos ser aceptados.
No podemos remar
en contra de nosotros mismos,
eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.

Piensa que en tí está el futuro,
y asume la tarea con orgullo
y sin  miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte.

A volar por siempre

Y te fuiste rápido, como querías. A volar, a disfrutar del mundo. En nuestros pensamientos estarás por siempre con la Mamá.

Te queremos mucho.

Adiós Papá.

Quédate donde te aprecian

Un padre antes de morir le dijo a su hijo:

“Este es un reloj que tu abuelo me dio y tiene más de 200 años, pero antes de que te lo entregue a ti, te pido vayas a la tienda en la primera calle, y le dices al dependiente que quieres venderlo, para que veas lo mucho que vale”.

El hijo se fue y luego regresó con su padre, y dijo:

“El de la tienda paga 10 dólares, porque es un reloj viejo”.

El padre luego le dijo:

“Ve a la cafetería, y ofréceselo al que atiende “.

El hijo se fue y al rato regresó, y dijo:

“Paga $5 dólares, padre ”

El padre le respondió:

“Ahora anda al museo y muestra ese reloj”.

El hijo volvió a salir. Cuando regresó le dijo a su padre:

“Esta vez, me ofrecieron un millón de dólares por esta pieza”.

El padre dijo:

“Quería hacerte saber que en el lugar correcto sabrán tu VALOR de una manera correcta. No te pongas en el lugar equivocado y no te enojes si no lo reconocen. Quien sabe tu valor es quien te aprecia, no te quedes en un lugar que no te conviene”

El Orden

El orden es la colocación de las cosas en el lugar que le corresponde, con un determinado criterio. En una situación de supervivencia es necesario mantener el orden de lo que tienes, para evitar perderlo y facilitar encontrarlo rápidamente. Esto debe llevarse a la vida diaria de forma permanente. Mantener el orden te permitirá cuidar el stock y fechas de vencimiento de los alimentos, evitar gastos innecesarios en baterías o equipos repetidos que no logras encontrar.

Siempre es mejor prevenir que curar, dice el dicho. Empezar y mantener el orden es más efectivo que ordenar y limpiar después.

  1. No dejes las cosas a medias. Los materiales ocuparán espacio, se dañaran o vencerán. Y te costará retomar el trabajo a medias.
  2. Clasifica los objetos y materiales y manténlos juntos en un espacio definido. Así no perderás tiempo buscando herramientas en donde no deben estar, y los alimentos estarán donde están todos los alimentos.
  3. Antes de guardar algo, piensa si lo necesitarás pronto. Evita guardar objetos que terminarás botando a la larga. Y los que vas a usar debes dejarlos a mano para no tener que sacar todo hasta encontrar algo que esta en el fondo del closet o pieza.

El orden implica también eliminar, cambiar o dar de baja distintos objetos que tenemos en la casa. Recuerda que muchos de ellos pueden reciclarse o darle nueva vida:

  1. Cocina
    • Alimentos vencidos
    • Electrodomésticos en mal estado o duplicados: excepto si las herramientas duplicadas son versiones no eléctricas, para situaciones de emergencia.
    • Vajillas incompletas o nuevas sin usar por años
    • Platos y vasos rotos
    • Ollas y sartenes rayados
    • Herméticos sin tapas y tapas sin herméticos
    • Utensilios en mal estado
  2. Logia y Bodega
    • Cosas heredadas que nunca se usaron
    • Objetos de antiguas casas habitadas
    • Cosas de niños que ya crecieron
    • Cajas de cables obsoletos
    • Tarros de pintura a medio terminar
    • Botellas vacías
    • Tendederos rotos
    • Proyectos y manualidades sin terminar
    • Herramientas rotas
    • Detergentes antiguos
  3. Baño
    • Cremas y cosméticos vencidos
    • Esmaltes secos
    • Productos a medio terminar
    • Muestras de hoteles
    • Muestras de maquillaje
    • Pinches, trabas y cintillos en mal estado
    • Remedios vencidos
    • Toallas viejas
  4. Escritorio
    • Boletas antiguas
    • Papel de regalo, bolsas y cajas de regalo
    • Manuales de instrucciones
    • Agendas antiguas
    • Fotocopias de la Universidad o Instituto
    • Teléfonos y cargadores antiguos
    • Cuadernos a medio usar
    • Lápices malos
    • Pilas antiguas sin carga
    • Mapas y guías de viaje obsoletos
    • Souvenires que has recibido de regalo
    • Llaves que no se sabe que abren
  5. Habitación
    • Ropa vieja o rota
    • Ropa que ya no usas o que no te queda
    • Sábanas viejas y gastadas
    • Zapatos rotos o viejos
  6. Living y comedor
    • Muebles rotos o en desuso
    • Libros viejos, desactualizados
    • Revistas antiguas

Por otro lado, recuerda que el orden y la organización no se circunscriben a objetos y materiales. El tiempo también es un recurso escaso y debes organizarlo de la mejor manera.

Extraños

Todos comenzamos siendo extraños entre nosotros. Lo importante es como nos conocemos y hasta donde llegamos.